• INICIO
  • LABORAL
  • SALARIO EMOCIONAL
  • NOSOTROS
  • BLOG
Inicio
Laboral
Salario Emocional
Nosotros
Blog

La importancia de los hábitos saludables

Por: Beatriz Botello Estrada

¿Cuántas veces has leído o escuchado sobre las rutinas que siguen las personas más exitosas del mundo? ¿Crees que sea verdad eso que nos cuentan sobre sus hábitos? Eso, definitivamente no lo podemos saber con certeza, lo que sí es un hecho es que las personas que desarrollan hábitos saludables y que se apegan a una rutina de trabajo, son más productivas, tienen mejor salud mental y física, se sienten mejor consigo mismas, desarrollan buenas relaciones sociales, tienen más tiempo para pasar con su familia, entre muchas otras cosas; esto se debe en gran medida a que, tanto los hábitos como las rutinas, favorecen a que estemos más enfocados y que evitemos distractores que nos alejan de cumplir nuestros objetivos.

Política de Prevención de Riesgos Psicosociales: ¿Quién debe contar con ella?

Por: María Esther Sánchez Delgado

La Nom-035 tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, y promover un entorno organizacional favorable en los Centros de Trabajo. Pero, ¿cuáles son los factores de riesgo? ¿Y qué es un entorno organizacional favorable?

Si tengo una enfermedad crónica-degenerativa... ¿Comó me puede apoyar un psicólogo?

Por: Athena Flores Torres

En la actualidad mucho se ha hablado sobre las enfermedades crónicas y los factores de riesgo que  aumentan la posibilidad de padecerlas, sin embargo es común que pese la información recibida,  surjan cuestionamientos e inquietudes sobre el tema, tales como: ¿hay alguna cura? ¿Cuál es el  tratamiento ideal? ¿qué pasa si no acepto mi enfermedad? ¿cómo modifico mi estilo de vida? ¿me  voy a morir? ¿ya no podré disfrutar de lo que me gusta? ¿puedo continuar con mis planes y metas,  aún con mi enfermedad ?... entre otras. 

Estrés Laboral, Covid-19 y Nom-035

Por: María Esther Sánchez Delgado

La implementación de la NOM-035 creada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, es obligatoria y se compone de dos etapas, la primera inició en octubre del año pasado con la difusión de la información entre los trabajadores, y la segunda etapa comenzó el 23 de octubre de este año y es aquí donde las empresas deben identificar y analizar los factores de riego psicosocial, evaluar el entorno laboral, practicar exámenes médicos y crear un plan con las medidas y acciones de control.

Resistencia al cambio en las organizaciones.

Por: Teresa Briceño Leyva

El cambio es inevitable, sucede en la naturaleza, en las empresas, en las relaciones sociales y humanas entre muchos otros aspectos de la vida y el mundo. El cambio a su vez es deseable, porque nos permite innovar, crear, modificar ideas para satisfacer nuevas demandas. 

Una de las necesidades más grandes que tenemos como individuos es sentirnos importantes, saber que somos parte del cambio, del proceso. 

Duelo en cáncer y otras enfermedades crónico degenerativas

Por: Laura Arellano

Cuando se tiene una pérdida, se inicia un proceso denominado “duelo”, del latín “dolus” que significa dolor. Por lo tanto, "duelo" se aplica a la reacción psicológica que presentan algunas personas ante una pérdida significativa. 

Para el caso del cáncer, tanto el paciente como sus familiares, viven a lo largo de la enfermedad múltiples duelos que, en ocasiones, ni siquiera tienen tiempo de resolver o no saben cómo hacerlo. Conocer sus características y procesos, nos conduce a poder diferenciarlo de otros trastornos y a generar líneas de intervención para su tratamiento.


¿Realmente que significa “Psicosocial”?

Por: Martha Haces

Una parte que representa la complejidad de ejecutar cualquier proyecto, es la falta de conocimiento de conceptos y las acciones que lo hacen concreto. Por ello que la palabra Psicosocial, ha generado confusión, mal interpretación, rechazo, ambivalencia, etc., en el sector empresarial, por no ser un término usual, de hecho, en muy pocos ambientes, de no ser el territorio de la Psicología o la Sociología, donde se utiliza con frecuencia. 

¿Es necesaria la implementación de la NOM-035 en tiempos de COVID-19?

Por: María Esther Sánchez Delgado

La NOM-035 tiene como objetivo identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial; evaluar el entorno organizacional con la finalidad de promover un ambiente favorable; atender actos de violencia laboral; e identificar a los trabajadores que sufrieron algún acontecimiento traumático severo. 

Sin miedo al cambio

Por: Beatriz Botello Estrada

La pandemia de COVID-19 sin duda nos ha hecho enfrentarnos y adaptarnos a situaciones que tal vez nunca nos hubiéramos imaginado, desde pasar las 24 horas del día con nuestra pareja, nuestros hijos, nuestros roomies, nuestros padres, o con quien quiera que vivamos, hasta adaptar el espacio de la casa para hacerlo óptimo para nuestro trabajo. 

¿Qué es la perspectiva de género?

Por: Paola Mártinez

Es una forma nueva y revolucionaria de ver y observar a las personas, se toma en cuenta el contexto en el que estas se desenvuelven y la identidad que desarrollan. Como se puede ver, esta mirada nos pone en un lugar de completa subjetividad en donde las generalidades y los estándares no son aceptables.  

¿Terapia en Línea?

Por: Karla Villagrán

Desde que inició el confinamiento, la pregunta más frecuente que me han hecho es: ¿La terapia en línea sirve? 

La realidad de los que tendremos que adaptarnos al regreso al Centro Laboral, ¿Fin de mi home office?

Por: Martha Haces

El ser humano se caracteriza por su capacidad de adaptación. Por ello es que somos la especie con más posibilidades de seguir en el planeta. La evolución que hemos desarrollado nos permite lo que hoy conocemos como alta tecnología para nuestra supervivencia. 

La presencia del psicólogo reclutador en la aplicación de la psicometría

Por: Kenia Carlock

En la actualidad la aplicación de psicometría vía online se vuelve cada vez más común y aunque esta modalidad tiene sus ventajas, el aplicar la psicometría de manera presencial trae grandes beneficios para el reclutamiento y selección del personal

Siempre que encontremos gente, encontraremos oportunidad de trabajar su bienestar.

Por: Martha Haces

Por ello hoy damos inicio con esta idea a una serie de comunicados que mis colaboradores y mi persona buscaremos compartir. 

EN CEPCH, DIGNIFICAMOS EL TRABAJO